¿Y las mujeres dónde están? Una otra mirada al sindicalismo rural en Uruguay

  • Lorena Rodríguez Lezica Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay.

Resumen

Desde 2005 con el cambio de gobierno y la ampliación de derechos para el sector rural uruguayo, han cobrado interés las investigaciones sobre el sindicalismo rural. Hasta el momento, sin embargo, no se han preguntado dónde están las mujeres. En este artículo se hace explícita la adopción de una perspectiva feminista en la investigación, buscando incidir en la problematización de otras luchas dentro del sindicalismo rural, en las que cobran protagonismo las olvidadas de la tierra. La investigación se pregunta qué sucede cuando la imagen de la organización sindical deja de estar corporizada en un varón, cuando indagamos dónde están las mujeres, y cuando nos preguntamos por las acciones que despliegan en la lucha contra su explotación. Se pregunta así por las limitantes que enfrentan en sus experiencias de lucha, como trabajadoras rurales mujeres. Para responder a estas preguntas, se recurre al análisis de las acciones de insubordinación de mujeres que trabajan en la fase rural de la citricultura uruguaya en el departamento de Paysandú. Al analizar su lucha –de mujeres- dentro de la lucha –como integrantes de organizaciones sindicales y ampliando la mirada al movimiento sindical uruguayo, se deja en evidencia que las problemáticas planteadas no se trata de una cuestión de mujeres sino de una cuestión feminista.

Publicado
2018-07-01
Cómo citar
Rodríguez Lezica, L. (2018). ¿Y las mujeres dónde están? Una otra mirada al sindicalismo rural en Uruguay. Revista Interdisciplinaria De Estudios Agrarios, (49), 5-34. Recuperado a partir de https://ojs.econ.uba.ar/index.php/riea/article/view/1509