So, where are the women? Another look at rural unionism

  • Lorena Rodríguez Lezica Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay.
Keywords: Rural Unions, Women, Struggle within Struggle, Feminist Methodology

Abstract

Since 2005, with the change of government administration and the expansion of rights for the rural sector, many investigations have focused on rural unions. So far, however, these have not wondered where women are. In this article, I make explicit a feminist perspective in research. I look forward to have an impact on problematizing other struggles within rural unionism, where the forgotten of the earth become protagonists. This research interrogates what happens when the image of a union stops beings materialized in the figure of a male worker, when we focus on searching for where women are and what actions they are taking in their struggle against exploitation. In this way, this research investigates the constraints they face as female workers in their experience of struggle. To answer these questions, this research analyzes acts of insubordination experienced by women who work in the rural phase of the citrus sector in Uruguay, in the locality of Paysandú. In the analysis of their struggle as women, within another struggle as members of rural unions, and widening the approach with a look at the broader trade union movement, there is evidence that the problem brought into consideration here is not a women’s issue, but a feminist issue.

References

Acker, Joan (1990). “Hierarchies, Jobs and Bodies: a theory of gendered organizations”. Gender and Society, Oakland, V. 4, N.2, pp.139-158.

Akram-Lodhi, Haroon. y Kay, Cristobal (2010). “Surveying the agrarian question (Part II): current debates and beyond”. The Journal of Peasant Studies, The Hague, V. 37, N.2, pp. 255-284.

Alcoba Rossano, María Julia (2014). Las mujeres ¿dónde estaban? Montevideo, Editorial Primero de Mayo.

Bartra, Eli (2010). “Acerca de la investigación y la metodología feminista”. En Blazquez Graf, N.; Flores Palacios, F. y Ríos Everardo, M. (Comp.). Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales. México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Facultad de Psicología, pp.67-77.

Baylina Ferré, Mireia (2004). “Metodología para el estudio de las mujeres y la sociedad rural”. Estudios Geográficos, V. 65, N.254, pp.5-28.

Bendini, Mónica y Bonaccorsi, Nélida (1998). “Con las puras manos. Mujer y trabajo en regiones frutícolas de exportación”. Cuadernos del GESA, Buenos Aires, Editorial La Colmena.

Bernstein, Henry (2010). Class Dynamics of Agrarian Change. Halifax y Winnipeg, Fernwood Publishing.

Carámbula, M; Cardeillac, J.; Moreira, B.; Gallo, A.; Juncal, A. y Piñeiro, d. (2012). “Los límites de la ciudadanía: el caso de los trabajadores asalariados rurales”. En Riella, Alberto (coord). El Uruguay desde la sociología X. Uruguay, Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la Republica, pp.351-370.

Cardeillac Gulla, Joaquín y Rodríguez Lezica, Lorena (2018). “Exclusión en la inclusión por descalificación: análisis de la situación de las asalariadas rurales en Uruguay”. Revista NERA, año 21, N.41, pp.138-164.

Cardeillac, J.; Carámbula, M. Juncal, A.; Moreira, B.; Dean, A.; Perazzo, I.,; Galván, E. Y Piñeiro, D. (2015). “Asalariados rurales, excepcionalidad y exclusión: un aporte para la superación de barreras a la inclusión social en Uruguay”. En Riella, Alberto y Mascheroni, Paola. Asalariados rurales en América Latina. Montevideo: Doble clic • Editoras, pp. 289-312.

De Barbieri, Teresita (2002). “Acerca de las propuestas metodológicas feministas”. En Bartra, Eli (Comp). Debates en torno a una metodología feminista. México, DF, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género, pp.103-140.

Deere, Carmen Diana (2006). “¿La feminización de la agricultura? Asalariadas, campesinas y reestructuración económica en la América Latina rural”. En: VII Congreso de ALASRU, Quito, Ecuador.

DeVault, Marjorie (1999). Liberating Methods: Feminism and Social Research. Philadelphia, Temple University Press.

Dominzain, Susana (2003). “Las mujeres trabajadores del citrus en Uruguay: condiciones de trabajo y derechos laborales”. Revista Esutdios del Hombre, Universidad de Guadalajara, México. N.16 Género y Trabajo, pp.243-267

Espino, Alma (1991). “Las trabajadoras en el sindicato: ¿un intento por sumar fuerzas o un objetivo transofmador del sindicalismo?”. En CIEDUR, DATES. Los desafíos del movimiento sindical. Montevideo, Uruguay: CIEDUR,p p.135-163.

González Sierra, Yamandú (1994). Los olvidados de la tierra. Vida, organización y luchas de los sindicatos rurales. Montevideo, NordanComunidad.

Green, Judith y Thorogood, Nicki (2009). “Qualitative Methods for Health Research”. En Green, Judith y Thorogood, Nicki (Comp.). Qualitative Methodology and Health Research. Londres, Sage. 2da ed., pp.3-34.

Gundermann Kröll, Hans (2001). “El método de los estudios de casos”. En Tarrés, María Luisa (Coord.). Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. México, El Colegio de México/ FLACSO México.

Gutiérrez Aguilar, Raquel (2014). Desandar el laberinto: Introspección en la feminidad contemporánea. México, Paz en el árbol Ediciones, 3era re-edición.

Gutiérrez Aguilar, Raquel (2014). “Las luchas de las mujeres: un torrente específico y autónomo con horizontes subversivos propios”. Revista Contrapunto: La lucha dentro de la lucha, Montevideo, N.5, pp.77-85.

Harding, Sandra (2002). “¿Existe un método feminista?”. En Bartra, Eli (Comp.). Debates en torno a una metodología feminista. México, D.F., Univesridad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco y Universidad Nacional Autónoma de México.

Hartmann, Heidi (1980). “Un matrimonio mal avenido: hacia una unión más progresiva entre marxismo y feminismo”. Zona Abierta, Madrid, N.24, pp.85-113.

Instituto Nacional De Las Mujeres (2011). Diagnóstico de la situación de las mujeres en el departamento de Paysandú. Uruguay, Inmujeres, MIDES.

Ipsen, Annabel (2007). Empleo temporal, condiciones laborales y género. Un estudio de caso de la agroexportación citrícola en Argentina y Uruguay. Santiago, Oxfam Chile.

Johnson, Nicki (2004). El movimiento sindical uruguayo: en camino hacia la cuota. Uruguay, Friedrich-Ebert-Stiftung.

Juncal, A.; Carámbula, M. y Piñeiro, D. (2015) “Mapas y trayectos de ciudadanía de las organizaciones sindicales de los asalariados agropecuarios del Uruguay”. En Pucci, Francisco (Ed.), Sindicalización y negociación en los sectores rural y doméstico. Montevideo, Mundo Gráfico SRL, pp.87-106.

Juncal, Agustín. La sindicalización rural (2005-2011): el caso del grupo 22 de Consejos de Salario. Monografía de Licenciatura en Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la Republica, 2012.

Lara Flores, Sara María (1991). “Las obreras agrícolas: un sujeto social en movimiento”. Nueva Antropología, V.XXI, N.39, pp. 99-114.

Lastarria-Cornhiel, Susana (2008). “Feminización de la agricultura en América Latina y África. Tendencias y fuerzas impulsoras”. Debates y temas rurales, Santiago de Chile, RIMISP, Nº 11.

Mascheroni, Paola (2011). “Consejos de Salarios Rurales”. En Mascheroni, Paola. Democracia y ciudadanía en el campo: los primeros Consejos de Salarios Rurales en el Uruguay. Montevideo, Departamento de Sociología - FCS - UDELAR - CSIC / REDETIR, pp.27-51.

Mingo, Elena (2015). “Resistentes, comprometidas y conflictivas: obreras de la agroindustria frutícola en Argentina. Una mirada desde la demanda de mano de obra”. En A. Riella y P. Mascheroni, Asalariados rurales en América Latina. Montevideo: Doble clic Editoras, 2015, pp. 289-312.

PIT-CNT. Breve historia del PIT-CNT. Disponible en: <http://www. pitcnt.uy/>. Accedido el 5 de mayo, 2018.

Rigat-Pflaum, María (2008). Los sindicatos tienen género. Montevideo, Fundación Friedrich Ebert.

Rigat-Pflaum, María (1991). Sindicatos. ¿Un espacio para hombres y mujeres?. Argentina, FESUR.

Rodríguez Lezica, Lorena y Carámbula, Matías (2015). “Las olvidadas de la tierra: asalariadas rurales del Uruguay. Clase y género en cuestión”. Agrociencia, V.19, N.2, pp. 93-100.

Scott, Joan (1996). “El género: Una categoría útil para el análisis histórico”. En: Lamas, Marta (Comp.). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México, PUEG, pp. 265-302.

Vitelli, Rossana y Borrás, Víctor (2014). “Las asalariadas rurales en Uruguay: diagnóstico de vulnerabilidad social”. En Boado, Marcelo. El Uruguay desde la Sociología XII, Montevideo, FCS-DS, Universidad de la República, pp. 273-285.

Published
2018-07-01
How to Cite
Rodríguez Lezica, L. (2018). So, where are the women? Another look at rural unionism. Interdisciplinary Journal of Agrarian Studies, (49), 5-34. Retrieved from https://ojs.econ.uba.ar/index.php/riea/article/view/1509