El proceso de capitalización de los agricultores bonaerenses durante la expansión agroexportadora (1904-1914): ¿una carrera abierta al talento?
Resumen
Este trabajo brinda nuevos elementos sobre las condiciones de capitalización de los agricultores bonaerenses -particularmente los pequeños y medianos- entre los inicios del siglo XX y la Primera Guerra Mundial, momento caracterizado por una gran expansión de la superficie sembrada, la incorporación de mano de obra y de tecnología. Aspiramos a identificar con mayor precisión quienes fueron los verdaderos “ganadores” y “perdedores” de aquel período. El análisis se concentra en lo sucedido en el sur de la provincia de Buenos Aires debido a que en la “región del trigo” existieron posibilidades más firmes para desarrollar estos procesos de acumulación en comparación con lo sucedido en el norte bonaerense. Para ello se reconstruyó la estructura de costos de diversas unidades agrícolas con el objetivo de analizar su evolución entre 1904 a 1914. Esto implicó incorporar todos los factores que intervenían en la producción agrícola y las condiciones bajo las que desarrollaban sus labores buena parte de los pequeños y medianos chacareros.