Estrategias de reproducción social de productores familiares de Finca El Pongo, Jujuy, Argentina

  • Gabriela Silvia Fernández INTA AER Perico, Facultad de Ciencias Agrarias UNJu
Palabras clave: Agricultura Familiar, Estrategias, Reproducción Social

Resumen

La importancia de la agricultura familiar se debe tanto a su presencia en los territorios, como a su rol en la alimentación. Se define como una forma de vida y una cuestión cultural que tiene como principal objetivo la “reproducción social de la familia en condiciones dignas”. El objetivo de este trabajo es analizar las estrategias de reproducción social de los agricultores familiares de Finca El Pongo, en los Valles Templados de Jujuy, Argentina. La metodología tiene base etnográfica, y se utilizaron como técnicas de obtención de datos entrevistas en profundidad y la observación participante, además del uso de información secundaria. El conjunto de prácticas por medio de las cuales los individuos y las familias tienden a mantenerse y reproducirse socialmente en Finca El Pongo depende de una multiplicidad de factores. Analizar las estrategias de los agricultores familiares se torna central no solamente para conocer y comprender las lógicas particulares, sino también para orientar políticas de desarrollo local, regional y nacional.

Citas

Arach, O., Chifarelli, D., Muscio, L., Pino, M., Preda, G., Prividera, G., Ramisch G. y C. Villagra. (2010). Agricultura familiar. Notas teóricas y metodológicas para una investigación participativa desde una institución de desarrollo rural. En Lopez Castro, N. y G. Prividera, (Comp.), Repensar la Agricultura Familiar. Aportes para desentrañar la complejidad agraria pampeana. Editorial CICCUS. Bs. As.

Archetti, E. y K. A. Stölen. (1975). Explotación Familiar y Acumulación de Capital en el Campo Argentino. Siglo Veintiuno Argentina Editores S.A.

Ataide, S. (2016). Del tabaco a las hortalizas: el rol de los bolivianos en las transformaciones socio-productivas de Apolinario Saravia y General Pizarro. En Desarrollo Rural en Debate. Estudios en el Espacio Agrario Salteño. Comp. Soraya Ataide. Editorial La Colmena. Bs. As.

Benencia, R. (2011). Participación de los inmigrantes bolivianos en espacios específicos de la producción hortícola en la Argentina. Política y Sociedad, 2012, Vol. 49 Núm. 1: 163-178. http://dx.doi.org/10.5209/rev_POSO.2012.v49.n1.36521.

Bourdieu, P. (1998). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid. Ed. Taurus.

Bourdieu, P. (2011). Las Estrategias de la Reproducción Social. Primera Edición. Editores Siglo XXI. Bs. As. Argentina.

Chávez, M. F. y L. N. Alcoba, (2014). La agricultura familiar en el NOA: provincia de Salta. 1a Ed. - Posta de Hornillos, Jujuy: Ediciones INTA, 2014.

Chayanov, A. (1985). La organización de la unidad económica campesina. Buenos Aires: Nueva Visión.

Delgado F., Fandos C. y S. Boto. (2006) Jujuy en la Historia de la Colonia al Siglo XX. Directores Ana Teruel y Marcelo Lagos. Unidad de Investigación en Historia Regional Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Editorial de la UNJu. Ediunju 2006 1° Edición.

FAO. (2021). Plataforma de conocimientos sobre agricultura familiar. http://www.fao.org/family-farming/background/es/ y ARGENTINA: El rol de la Agricultura Familiar http://www.fao.org/in-action/agronoticias/detail/es/c/508361/. Acceso:21.02.2021

Fernandez, G., Pais A., Regazzoni, J., Diez Yarade L., Tamayo S., Segovia Salazar W., Rolle R., Pellizzer L. y D. Villegas. (2010). Estudio de Caso: Caracterización de Procesos de Innovación de los Pequeños Productores Arrendatarios de Finca El Pongo, Perico Jujuy. En Estudios de caso de procesos de innovación y desarrollo. Metodología y Análisis Comparativo. Nivel Nacional María Isabel Tort, Gabriela Fernandez, Marcelo Milo Vaccaro, Gracila Preda, Elena Hidalgo, Juan Torrado, Isabel Truffer y Sol Di Filippo. Ediciones INTA EEA Anguil.

Giarracca, N. (2017). Estudios Rurales y Movimientos Sociales: Miradas desde el Sur. Antología esencial / Norma Giarracca et al. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20171124030808/Antologia_esencial_Norma_Giarraca.pdf. Acceso: 21.02.2021.

Giddens, A. (1987). La Teoría Social Hoy. Alianza Editorial. México.

Gutiérrez, A.B. (2007). Pobre’, como siempre… Estrategias de Reproducción Social en la Pobreza. Un Estudio de Caso. Editor: Ferreyra. Córdoba, Argentina.

Johnson, H. (2004). Subsistence and control: the persistence of the peasantry in the developing world. En: Undercurrents, 1: 55-65.

Karasik, G. (2006). Cultura Popular e Identidad 2006 en Jujuy en la Historia de la Colonia al Siglo XX. Directores Ana Teruel y Marcelo Lagos. Unidad de Investigación en Historia Regional Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Editorial de la UNJu. Ediunju 2006 1° Edición.

Mora Delgado J., (2008). Persistencia, Conocimiento Local y Estrategias de Vida en Sociedades Campesinas. Revista de Estudios Sociales No. 29. Bogotá, Colombia.

Murmis, M. (1994). Algunos Temas para la Discusión en la Sociología Rural Latinoamericana: Reestructuración, desestructuración y problemas de incluidos y excluidos. Ruralia N° 5, FLACSO, Buenos Aires.

Obschatko, E., Foti, M. del P. y M. Román. (2007). Los pequeños productores en la República Argentina: importancia en la producción agropecuaria y en el empleo en base al Censo Nacional Agropecuario 2002: 2da. Edición revisada y ampliada. Buenos Aires: Secretaría Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Dirección de Desarrollo Agropecuario: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura- Argentina. Área de Investigación Agricultura Familiar.

Ortíz de D’Arterio J. P. y A. I. Rivas. (2002). Sobre el Concepto de Campesinado. Publicaciones Especiales del Departamento de Geografía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán. Departamento de Publicaciones.

Pais, A. (2010). Transformaciones en el espacio agrario: Viejas y nuevas estrategias de reproducción social en el campesinado de Cachi, Salta. En Manzanal Mabel y Federico Villareal Compiladores: El desarrollo y sus lógicas en disputa en Territorios del Norte Argentino. Ediciones CICCUS, Buenos Aires. Pp 155-173.

Palerm Viqueira, J.V. (1997). Los nuevos campesinos, Universidad Iberoamericana, México.

Paz, R. (2014). Agricultura familiar y sus principales dimensiones: la pampeanización del término. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 41 - 2do semestre de 2014.

Piñeiro, D. (2006). La construcción de la identidad de la acción colectiva en el campo latinoamericano. Revista ALASRU. Nº 3.

Quiroga, G. E. (2012). Plinio Zabala. Legado para la Salud de un Pueblo. Cuadernos del Duende. San Salvador de Jujuy, Argentina.

Ramilo D. y G. Prividera. Comp. (2013). Estudios Socioeconómicos de los Sistemas Agroalimentarios y Agroindustriales. La Agricultura Familiar en la Argentina. Diferentes abordajes para su estudio. 1a. Edición Ediciones INTA. CABA.

Sampieri, R. H., Collado, C. F. y P. B. Lucio. (1996). Metodología de la investigación. Edición McGraw-Hill.

Sandoval Casilimas, C. A. (2002). Módulo 4 Investigación Cualitativa en “Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social”. Bogotá Colombia.

Soto, G. (2021). Identificación de Factores Socio-Productivos para la Promoción de Agricultores Familiares: Actividad Frutillera de la Finca El Pongo, Jujuy. Argentina. Tesis defendida en marzo de 2021 para optar al Título de Magister de la Universidad Nacional de Jujuy. MADEZAS.

Publicado
2020-12-16
Cómo citar
Fernández, G. (2020). Estrategias de reproducción social de productores familiares de Finca El Pongo, Jujuy, Argentina. Revista Interdisciplinaria De Estudios Agrarios, (53), 50-77. Recuperado a partir de https://ojs.econ.uba.ar/index.php/riea/article/view/2841