Hasta que el cuerpo aguante: precariado y trabajo rural en Uruguay

  • Joaquín Cardeillac Gulla Investigador y docente en Régimen de Dedicación Total, Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República
  • Lorena Rodríguez Lezica Investigadora y docente, Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República
Palabras clave: Trabajo Asalariado Rural, Precariado, Interseccionalidad, Acaparamiento, Descomposición

Resumen

En este artículo buscamos contribuir al estudio del precariado vinculado al trabajo agrario desde una perspectiva interseccional. Discutimos lo que hemos abordado como procesos de precarización asociados a la instalación y expansión de las cadenas de valor agropecuarias a partir de un estudio de caso del departamento de Canelones donde el trabajo agrario asalariado es realizado por población con residencia urbana, situando dicho caso en los procesos de cambio agrario. Para comprender y contextualizar la evidencia que generamos a partir de entrevistas, comenzamos por describir los principales procesos de cambio agrario que ocurrieron en la zona entre 2000 y 2011 a partir de la información disponible en los Censos Generales Agropecuarios de esos años. Esto nos permite tener una idea más general acerca de las características novedosas que tienen las explotaciones que demandan esa mano de obra. Por otro lado, sirviéndonos de las bases de datos de los Censos de Población de 1996 y 2011, focalizamos en la comprensión y el diagnóstico de las condiciones de vida de la población residente en el territorio delimitado, así como más específicamente en las de aquellas personas que se desempeñan como asalariados y asalariadas en emprendimientos agropecuarios.

Citas

Arbeletche, P. & Gutiérrez, G. (2010). Crecimiento de la agricultura en Uruguay: exclusión social o integración económica en redes. Pampa, Issue 06, pp. 113-138.

Archetti, E. P. (1981). Campesinado y estructuras agrarias en América Latina. Quito: CEPLAES.

Arroyo, M. (1990). Sobre el concepto de Estructura Agraria. Revista Geográfica, pp. 141-152.

Azcuy, E. (2012). De la percepción empírica a la conceptualización: elementos para pensar teóricamente la estructura social de las explotaciones agrarias pampeanas. En: Azcuy, y otros edits. Estudios agrarios y agroindustriales. Buenos Aires: Imgo Mundi, pp. 3-66.

Bamber, P. &Staritz, C. (2016). The Gender Dimensions of Global Value Chains, Geneva: International Centre for Trade and Sustainable Development (ICTSD).

Barrán, J. P. & Nahúm, B. (1967). Historia Rural del Uruguay Moderno (1851-1885)..Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Bisang, R., Anlló, G. &Campi, M. (2008). Una revolución (no tan) silenciosa. Claves para repensar el agro en Argentina..Desarrollo Económico.

Calvo, J. J. (2013). Atlas Sociodemográfico y de la Desigualdad del Uruguay: Las Necesidades Básicas Insatisfechas a partir de los Censos 2011. Primera edición. Primera ed. Montevideo: Trilce.

Carámbula, M. (2009). Tiempos de Ausencia. Movilidad espacial y precariedad laboral en los trabajadores rurales temporales: el caso de los esquiladores de Villa Sara. Montevideo: Letraeñe Ediciones.

Carámbula, M. (2015). Imágenes del campo uruguayo en clave de metamorfosis. Cuando las bases estructurales se terminan quebrando..Revista de Ciencias Sociales ,pp. 17 - 36.

Carámbula, M. &Oyhantçabal, G. (2019). Proletarización del agro uruguayo a comienzos del siglo XXI: viejas y nuevas imágenes de un proceso histórico. Eutopia, pp. 161-180.

Carámbula, M. & Piñeiro, D. (2010). Ciclo anual de trabajo y precariedad laboral subjetiva de los esquiladores de Villa Sara. Agrociencia Uruguay, pp. 64-72.

Cardeillac, J. (2013). Análisis de la pobreza de ingresos en los hogares rurales del Uruguay entre 2000 y 2009: transformaciones y caminos divergentes. Revista de Ciencias Sociales, pp. 53-72.

Carámbula, M., Cardeillac, J., Moreira, B., Gallo, A., Juncal, A., Piñeiro, D. (2012). Los límites de ciudadanía: El caso de los trabajadores asalariados rurales. En: El Uruguay desde la Sociología X. FCS. Departamento de Sociología. Montevideo: Mastergraf S.R.L., pp. 351-370.

Cardeillac, J. (2020). La estructura agraria del Uruguay entre 1990 y 2011: acaparamiento de tierras y descomposición de la producción familiar. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, pp. 1-24.

Cardeillac, J. & Juncal, A. (2017). Estructura agraria y trabajo en un contexto de cambio: el caso de Uruguay. Mundo Agrario, pp. 1-13.

Cardeillac, J. & Nathan, M. (2015). Caracterización sociodemográfica de la situación de los colectivos de trabajadores rurales y domésticos en el período 1996-2011. En: Sindicalización y negociación en los sectores rural y doméstico. Montevideo: Mundo Gráfico, pp. 55 - 81.

Cardeillac, J. & Rodríguez, L. (2020). Ruralidad y Cuidados. Una aproximación para el caso de Uruguay. Producto de consultoría “Dimensiones de cuidados y desigualdades de género en el medio rural”. Junto a Joaquín Cardeillac. Fuente de financiamiento: Secretaría de Cuidados-Ministerio de Desarrollo Social, Uruguay. Disponible en http://guiaderecursos.mides.gub.uy/117932/investigaciones-del-sistema-de-cuidadosy cuidados

Cardeillac, J. & Rodríguez, L. (2018). Exclusión en la inclusión por descalificación: análisis de la situación de las asalariadas rurales en Uruguay. Revista NERA, pp. 138-164.

Cardeillac, J., Carámbula, M., Juncal, A., Moreira, B., Dean, A., Perazzo, I., Galván E., Piñeiro, D. (2015). Asalariados rurales, excepcionalidad y exclusión: un aporte para la superación de barreras a la inclusión social en Uruguay. In: Asalariados rurales en América Latina. Montevideo: Doble clic • Editoras, pp. 277-300.

Cardeillac, J., Gallo, A. & Juncal, A. (2015). Permanencias en el agro uruguayo: Un estudio de caso sobre el trabajo asalariado rural. Revista de Ciencias Sociales, pp. 77-98.

Cardeillac, J.; Krapovickas, J.; Rodríguez, L.; Migliaro, A.; Carámbula, M. (2020). Flexibilización y feminización de la mano de obra en la fase agraria de la citricultura uruguaya. Mundo Agrario., p. e152.

Chayanov, A. V. (1966). On The Theory Of Peasant Economy. Homawood, Illinois: The American Economic Association - Richard D. Irwin, Inc.

Collins, P. H. (2015). Intersectionality’s Definitional Dilemmas. Annual Review of Sociology, Volumen 41, pp. 1-20.

Duclos, J. Y. &Araar, A. (2006). Poverty and Equity: Measurement, Policy and Estimation with DAD. LLC, EEUU: Springer Science+Business Media.

Federici, S. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de Sueños.

Fraser, Nancy (2013). De cómo cierto feminismo se convirtió en criada del capitalismo. Y la manera de rectificarlo. Accedido Sin Permismo,https://www.sinpermiso.info/textos/de-como-cierto-feminismose-convirti-en-criada-del-capitalismo-y-la-manera-de-rectificarlo traducido del Original en The Guardian https://www.theguardian.com/commentisfree/2013/oct/14/feminism-capitalist-handmaiden-neoliberal?CMP=twt_gu

Gras, C. & Hernández, V. (2013). Los pilares del modelo agribusiness y sus estilos empresariales. En: El agro como negocio. Producción, sociedad y territorios en la globalización. Buenos Aires: Biblos, p. 365.

Gras, C. & Hernández, V. (2016). Radiografía del nuevo campo argentino: del terrateniente al empresario trasnacional. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Hollweg, C. (2019). Global value chains and employment in developing economies. En: WTO, ed. Global ValueChainDevelopmentReport. Technological Innovation, supply chain trade, and workers in a globalized world..s.l.:WTO, pp. 64 - 81.

Juncal Pérez, A. (2018). ¿La manzana de la discordia? Las controversias sobre la legislación social agraria en Uruguay (1943-1946). Contemporánea, pp. 149-165.

Lara Flores, S. M. (1998). El papel de las mujeres en la nueva estructura de los mercados de trabajo rur-urbanos. En Nuevas experiencias productivas y nuevas formas de organización del trabajo en la agricultura mexicana. México: Juan Pablos Editor.

Llambí, Luis (2012). “Procesos de transformación de los territorios rurales latinoamericanos: los retos de la interdisciplinariedad”. Eutopía, Número 3, Quito.

Mascheroni, P. (2010). Negociación colectiva y desarrollo ciudadano en el campo uruguayo. En: S. Aparicio & G. y. P. D. (. Neiman, edits. Trabajo y trabajadores en el agro rioplatense. Nuevos temas y perspectivas. Montevideo: Letraeñe.

Mascheroni, P. (2011). Democracia y ciudadanía en el campo uruguayo. Los primeros Consejos de Salarios Rurales en Uruguay. Montevideo: UR, FCS, DS.

Migliaro González, A. y otros (2021). Discusiones feministas sobre el trabajo asalariado en la fase industrial de dos cadenas globales de valor en Uruguay. Revista de Geografía Espacios, 12(22), pp. 1-24.

Mascheroni (2021). Ruralidad, cuidados y políticas públicas. Reflexiones a partir del caso de Uruguay. Revista Ciencias Sociales, vol. 34, n.º 49, julio-diciembre 2021, pp. 35-62.

Migliaro, A., Mazariegos García, D., Rodríguez Lezica, L. & Díaz-Lozano, J. (2020). Interseccionalidades en el cuerpo territorio. En: Cuerpos, Territorios y Feminismos. Compilación latinoamericana de teorías, metodologías y prácticaspolíticas. Quito: Abya Yala, pp. 63-82.

Migliaro, A. y otros (2019). Los sindicatos rurales tienen género: un abordaje organizacional y feminista de un sindicato rural uruguayo. ReLaER, pp. 2-21.

Murmis, M. (1986). Tipología de pequeños productores campesinos en América Latina. En: Transición tecnológica y diferenciación social. Costa Rica: Editores. IICA.

Paolino, C. (2012). Reducción de la indigencia y la pobreza rural. Anuario OPYPA 2012.

Piñeiro, D. (2008). El trabajo precario en el campo uruguayo. Montevideo: FCS. CSIC. UdelaR.

Piñeiro, D. (2011). Precariedad objetiva y subjetiva en el trabajo rural: nuevas evidencias. Revista de Ciencias Sociales, pp. 11-33.

Ravallion, M. (2000). Las líneas de pobreza en la teoría y en la práctica, Buenos Aires: Cuarto Taller Regional sobre la Medición de la Pobreza: el Método de las Líneas de Pobreza: documentos presentados - LC/R.1985 - 2000 - p. 113-143.

Riella, A. &Tubío, M. (1997). Los Asalariados Zafrales del Citrus del Uruguay., Salto, Uruguay: Documento de Trabajo Nº 31. 86 p. Unidad de Estudios Regionales.

Rodríguez Lezica, L. (2014). Entre la inclusión y el olvido. La cuestión de género en el trabajo asalariado rural: el caso de la citricultura uruguaya. Tesis de Maestría. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Ecuador.

Rodríguez Lezica, L. (2018). ¿Y las mujeres dónde están? Una otra mirada al sindicalismo rural en Uruguay. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, (49), pp. 5-34.

Rodríguez Lezica, L. (2020). Precarias por excelencia: una mirada feminista de la precarización del trabajo rural en la citricultura uruguaya.ReLaER, pp. 1-29.

Rodríguez Lezica, L. &Carámbula, M. (2015). Las olvidadas de la tierra: asalariadas rurales del Uruguay. Clase y género en cuestión. Agrociencia, 19(2), pp. 93-100.

Rodríguez Lezica, L. y otros, (2018). Perspectiva feminista para el estudio y el abordaje de las desigualdades en la participación sindical rural. En: El Uruguay desde la Sociología XVI. Montevideo: Mastergrafsrl, pp. 121-136.

Rodriguez Lezica, L., Migliaro, A. &Krapovickas, J. (2018). Del papel al barro: metodología feminista para el abordaje de las desigualdades de género en sindicatos rurales uruguayos. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, pp. 1-27.

Rodríguez Lezica, L. y otros, (2020). Asalariadas Rurales en América Latina: abordajes teórico-metodológicos y estudios empíricos. Montevideo: Grupo IADR.

Rodríguez Lezica, L; Krapovickas, J.; Cardeillac, J.; Migliaro, Alicia; Carámbula, M. (2022) Miradas feministas sobre las cadenas globales de valor: feminización, descalificación y precarización del trabajo en la citricultura. En: El Uruguay desde la Sociología XX. FCS. Departamento de Sociología. Montevideo: Doble Clic, Editoras, pp. 269-289.

Standing, G. (2013). El Precariado. Una nueva clase social. Ediciones de Pasado y Presente, S.L., Barcelona.

Stavenhagen, R. (1975). Las clases sociales en las sociedades agrarias. Buenos Aires: SXXI Editores.

Streeten, y otros (1981). First things first: meeting basic human needs in the developing countries. Washington, D.C.: Oxford University Press. World Bank, Washington.

Sturgeon, T. J. (2008). From Commodity Chains to Value Chains: Interdisciplinary theory building in an age of globalization, Massachusetts: MIT-IPC-08-001.

Valdés Subercaseaux, X. (2015) Feminización del empleo y trabajo precario en las agriculturas latinoamericanas globalizadas. Cuadernos de Antropología Social, (41), pp. 39-54.

Publicado
2022-12-16
Cómo citar
Cardeillac Gulla, J., & Rodríguez Lezica, L. (2022). Hasta que el cuerpo aguante: precariado y trabajo rural en Uruguay. Revista Interdisciplinaria De Estudios Agrarios, (57), 1-27. https://doi.org/10.56503/RIEA/Nro.57(2022)/2872