7 tesis sobre el campesinado argentino contemporáneo

  • Julia Colla Doctora en Estudios Sociales Agrarios y Licenciada en Sociología; Becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHUCSO Litoral), Santa Fe, Argentina.
Palabras clave: Campesinado, Capitalismo, Experiencia social, Identidad campesina, Movimientos campesinos

Resumen

 En las últimas cuatro décadas, la ruralidad argentina ha cambiado y, junto con ella, las condiciones de subordinación de las familias campesinas al sistema capitalista. Desde un enfoque que valoriza la perspectiva de clases y su transformación dinámica en una formación económico-social, este artículo propone 7 tesis sobre la experiencia social actual del campesinado de tipo tradicional en las regiones argentinas: las condiciones estructurales de exclusión y marginalidad social; la desagrarización de las actividades económicas y la pluriactividad; el giro eco-territorial, la disputa y construcción de los territorio; el rol de los movimientos sociales en la conformación del activismo campesino; los procesos de reetnización y reemergencia étnica; la agroecología y la soberanía alimentaria y la incorporación a la dinámica de la estatalidad. A nuestro modo de ver, estos tópicos, conforman una “nueva cuestión” en los estudios sociales, funcionan de manera articulada y ayudan a comprender las condiciones estructurales, los procesos de identificación y lucha política que atraviesa el campesinado realmente existente.

Citas

Archetti, E. y K. Stølen (1975). Explotación familiar y acumulación de capital en el campo argentino. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI.
Azcuy Ameghino, E. (2014). “Durmiendo con el enemigo: capitalismo y campesinado en Argentina”. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, (40), 5-35, https://www.ciea.com.ar/web/wp-content/uploads/2016/11/RIEA-40-01.pdf Acceso 11 de septiembre de 2023.
Azcuy Ameghino, E. (2016). “La cuestión agraria en Argentina. Caracterización, problemas y propuestas”. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios 45, 5-50, https://www.ciea.com.ar/revista-interdisciplinaria-de-estudiosagra-rios/revista-nro-45/ Acceso 11 de septiembre de 2023.
Balazote, A. (2015). “Pueblos Originarios: disputas en el campo discursivo”. Revista GeoPantanal 10 (18), 33-50, https://periodicos.ufms.br/index.php/rev-geo/article/view/ 803 Acceso 11 de septiembre de 2023.
Barbetta, P. (2012). Ecologías de los saberes campesinos: más allá del epistemicidio de la ciencia moderna: reflexiones a partir del caso del movimiento campesino de Santiago del Estero vía campesina. Buenos Aires: CLACSO.
Barbetta, P., Domínguez, D. y Sabatino, P. (2012). “La ausencia campesina en la Argentina como producción científica y enfoque de intervención”. Mundo Agrario, 13(25), https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/arti-cle/view/MAv13n25a03 Acceso 11 de septiembre de 2023.
Bartolomé, L. (1975). “Colonos, plantadores y agroindustrias. La explotación agrícola familiar en el sudeste de Misiones”. Desarrollo Económico 15 (58), 239-264.
Bartolomé, M. y Barabas, A. (1996). La pluralidad en peligro. Procesos de transfiguración y extinción cultural en Oaxaca: chochos, chontales, ixcatecos y zoques. México: Instituto Nacional Indigenista.
Bendini, M. y Steimbreger, I. (2011) “Persistencia campesina en el norte de la Patagonia: Movilidades espaciales y cambios en la organización social del trabajo” Cuadernos de Desarrollo Rural, 8 (66), 125-151, https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr8-66.pcnp Acceso 11 de septiembre de 2023.
Benedetti, A. (2009). “Los usos de la categoría región en el pensamiento Geográfico Argentino”. Scripta Nova, Revista de Geografía y Ciencias Sociales. XIII (286), https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-286.htm Acceso 11 de septiembre de 2023.
Bengoa, J (2009). “¿Una segunda etapa de la Emergencia Indígena en América Latina?” Cuadernos de Antropología Social, (29), 7-22.
Chayanov, A. (1974 [1924]). La organizacion de la unidad económica campesina. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Chifareli, D. (2003). La reconversión de un grupo de productores del Parque Pereyra Iraola, desde la agricultura convencional hacia la agricultura son agrotóxicos. (Tesis de grado). Cátedra de Extensión y Sociología Rural, FAUBA, Universidad de Buenos Aires.
Colla, J. (2021). “Ocupar, recuperar, resistir: la lucha por el territorio en el Chaco argentino”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 45, 179-202. https://doi.org/10.7440/antipoda45.2021.08 Acceso 11 de septiembre de 2023.
Colla, J. (2023). “¿Hacia una “nueva” cuestión campesina en Argentina?”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales (en prensa).
Colla, Julia (2022) El campesinado indígena en movimiento: disputas y estrategias de resistencia en una nueva etapa de desarrollo capitalista en el chaco argentino. (Tesis en Estudios Sociales Agrarios), Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estu-dios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Concha, P. y Figueira, P. (2011). “Comercio justo, otra cara del desarrollo”. Gazeta de antropologia, (1) 27, 1-20, http://hdl.handle.net/10481/17490 Acceso 11 de septiembre de 2023.
De Dios, R. (2002). Movimiento campesino y lucha por la tierra en una región del noroeste argentino. Ponencia presentada en Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural (ALASRu), Porto Alegre.
Domínguez, D. (2009). La lucha por la tierra en Argentina en los albores del Siglo XXI. La recreación del campesinado y de los pueblos originarios. (Tesis de Doctorado) Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Domínguez, D. (2016). “Territorialidades campesinas entre lo heterónomo y lo disidente: formas de gestión de la producción y tenencia de la tierra en el campo argentino” Política & trabalho Revista de Ciências Sociais 45, 67-84, https://periodicos.ufpb.br/ojs/index.php/politicaetrabalho/arti-cle/view/30406/17802 Acceso 11 de septiembre de 2023.
Giarracca, N (2001) ¿Una nueva ruralidad en américa latina?. Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de: https://biblio-teca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100929125458/giarraca.pdf Acceso 11 de septiembre de 2023.
Giarracca, N. (2017 [1990]). El campesinado en la Argentina: un debate tardío. En M. Teubal [ed]. Estudios rurales y movimientos sociales: miradas desde el Sur. Antología esencial. (331-348). Buenos Aires: CLACSO.
Gómez Herrera, A., Jara, C., Díaz Habrá, MdH y Villalba, A. (2018). “Contracercar, producir y resistir. La defensa de los bienes comunes en dos comunidades campesinas (Argentina)” Revista Eutopía, 13, 137-155, http://dx.doi.org/10.17141/eutopia.13.2018.3171
Gras, C (2004) “Pluriactividad en el campo argentino: el caso de los productores del sur santafecino” Cuadernos de Desarrollo Rural, (51), 92-114.
Groos, M y Hruby, R. (2021) “La agricultura familiar, factor clave en el fortalecimiento de los proyectos turísticos de las comunidades mbyá-guaraní de la selva Iryapú, Misiones”, Revista de Investigación en Turismo, 2 (2).
https://doi.org/10.24215/27186717e017 Acceso 11 de septiembre de 2023.
Haesbaert, R (2013) “Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad” Territorio. Cultura y representaciones social, 15 (8), 9-42, https://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v8n15/v8n15a1.pdf Acceso 11 de septiembre de 2023.
INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos] (1980). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadísticas y censos.
INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos] (2001). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadísticas y censos.
INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos] (2002). Censo Nacional Agropecuario. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos] (2002). Censo Nacional Agropecuario. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos] (2018). Censo Nacional Agropecuario [datos preliminares]. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Kautsky, K. (2015 [1898]). La cuestión agraria. Estudio de las tendencias de la agricultura moderna y de la política agraria de la socialdemocracia. Barcelona: Marxists Internet.
Lenin, V. I. (1959 [1972]) El desarrollo del capitalismo en Rusia, Santiago de Chile: Quimantu.
Llambí, L. y Pérez, E. (2007). “Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Agenda para una nueva sociología rural”. Cuadernos de desarrollo rural 4 (59) 39-61, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11759002 Acceso 11 de septiembre de 2023.
Madonesi, M. y Rebon, J. (2011). Una década en movimiento. Luchas populares en Amé-rica Latina en el amanecer del siglo XXI. Buenos Aires: Prometeo.
Mançano Fernandes, B. (2013). “Territorios: teoría y disputas por el desarrollo rural”. Novedades en población (17), 116-133.
Mançano Fernandes, Bernardo (2000). A Formação do MST no Brasil. Petrópolis: Vozes.
Mancinelli, G. (2019). Territorialidad y Educación superior en comunidades wichí del noreste salteño. (Tesis de Doctorado), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Manzanal, M. (1988). “El minifundio en la Argentina: políticas alternativas para una realidad poco conocida”. Estudios Rurales Latinoamericanos (11) 3, 317-338.
Manzanal, M. y Rofman, A. (1989) Las economías regionales de la Argentina, crisis y políticas de desarrollo, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina/Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR).
Merklen, D. (2005). Pobres ciudadanos: Las clases populares en la era democrática (Argentina, 1983-2003). Buenos Aires: Editorial Gorla.
Merlinsky, G. (2013). "Introducción. La cuestión ambiental en la agenda pública". En G. Merlinsky (comp), Cartografías del conflicto ambiental en Argentina (p. 19-56). Buenos Aires: Fundación CICCUS.
Michi, N. (2010). Movimientos campesinos y educación. El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra y el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-VC. Buenos Aires: El Colectivo.
Murmis, M. (1994). “Algunos temas para la discusión en la sociología rural latinoamericana: reestructuración, desestructuración y problemas de excluidos e incluidos”. Revista Latinoamericana de Sociología Rural, 2, 353-385.
Nun, J. (1969). “Superpoblación relativa, ejército industrial de reserva y masa marginal”. Revista Latinoamericana de Sociología, 5 (2).
Oxfam Internacional (2016) Desterrados: tierra, poder y desigualdad en América Latina, Reino Unido: Oxfam Internacional. Recuperado de: https://oi-files-d8-prod.s3.eu-west-2.amazonaws.com/s3fs-public/file_attachments/desterra-dos-full-es-29nov-web_0.pdf Acceso 11 de septiembre de 2023.
Paz, R (2006). “El campesinado en el agro argentino: ¿repensando el debate teórico o un intento de reconceptualización?”. European Review of Latin American and Caribbean Studies 81: 65–85, http://doi.org/10.18352/erlacs.9648 Acceso 11 de septiembre de 2023.
Perelmiter, L. (2016). Burocracia plebeya: la trastienda de la asistencia social en el Estado argentino. Buenos Aires: Universidad Nacional de Gral. San Martín.
Rofman, A. (1993). Las economías regionales. Un proceso de decadencia estructural. En P. Bustos, Más allá de la estabilidad estructural. Buenos Aires: Fundación Friedrich Ebert.
Rubio, B. (2003) Explotados y excluidos: los campesinos latinoamericanos en la fase agroexportadora neoliberal. México: Plaza y Valdés Editores.
Svampa, M. (2012). “Consenso de los commodities, giro ecoterritorial y pensamiento crítico en América Latina”. Observatorio Social de América Latina 32 (XIII), 15-38.
Tenti Fanfani, E (1989) Estado y pobreza: estrategias típicas de intervención. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Tsakoumagkos, P. (1987). “Sobre el campesinado en Argentina”. Revista Argentina de Economía Agraria 1 (2), 229-269.
Valenzuela, C. y A. Scavo (2009). La trama territorial del algodón en el Chaco. Buenos Aires: La Colmena.
Valverde, S. (2013). De la invisibilización a la construcción como sujetos sociales: el pueblo indígena Mapuche y sus movimientos en Patagonia Argentina. Anuário Antropológico, 139-166, https://doi.org/10.4000/aa.414 Acceso 11 de septiembre de 2023.
Vázquez, H. (2000). Procesos identitarios y exclusión sociocultural. La cuestión indígena en Argentina. Buenos Aires: Biblos.
Verzeñassi, D (2021). Capítulo 1 Alimentación y Salud Universidad, construcción de conocimientos y soberanía alimentaria. En: S. Basgall et al., La soberanía alimentaria en debate: notas de clases (p-21-40). Paraná: Editorial Uader. Recuperado de: https://editorial.uader.edu.ar/wp-content/uploads/2021/08/la-soberaniaalimentariaendebate.pdf
Vilar, P. (1980). Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Barcelona: Ed. Crítica.
Wahren, J. y García Guerreiro, L. (2020) “Luchas campesinas en Argentina: la supervivencia de un sujeto incómodo en los albores del siglo XXI” Conflicto Social, 13 (24), 181-215.
Wolf, E. (1971). Los campesinos. Barcelona: Ed. Labor.
Publicado
2023-06-14
Cómo citar
Colla, J. (2023). 7 tesis sobre el campesinado argentino contemporáneo. Revista Interdisciplinaria De Estudios Agrarios, (58), 1-24. https://doi.org/10.56503/RIEA/Nro.58(2023)/3051