Espejos del reconocimiento campesino en Colombia: tres décadas de multiculturalismo
Resumen
La negación del campesinado como sujeto político y de derechos y su exclusión de ejercicios políticos, cartográficos y demográficos en Colombia es patente; no obstante, su persistencia, vigencia objetiva y subjetiva son innegables. Luego de la Constitución Política de 1991, el reconocimiento y las disputas organizativas, normativas y territoriales campesinas, son dignas de ser analizadas, a la luz de la construcción histórica de la Nación y de los anversos de esta historia de marginación. Este artículo pretende abordar el actual estado de cosas del acceso a los derechos campesinos en Colombia; reflejos, sombras y espejismos que han emergido recientemente en torno a la lucha por su reconocimiento, esquemas de autoridad territorial, redistribución económica y de poder y representación política.
Citas
Asamblea General de las Naciones Unidas (2018). Declaración sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales. https://un-docs.org/pdf?symbol=es/A/RES/73/165
Barth, Fredrik, 1976 (1969). Introducción a los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 9-49.
Bautista, A., Duarte, C., Garnica, J., y Salgado, C. (31 de julio de 2020). La paradoja cuántica del campesinado: insumos de una Política Pública. La Silla Vacía. Disponible en: https://lasillavacia.com/silla-llena/red-rural/la-paradoja-cuantica-del-campesinado-insumos-de-politica-publica-76677
Bejarano, J. (1983). Campesinos, luchas agrarias e historia social en Colombia: notas para un balance historiográfico. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (11), 251-304.
Bretón, V. (1993). ¿De campesino a agricultor? La pequeña producción familiar en el marco del desarrollo capitalista. Noticiario de Historia Agraria (5), 127-159.
Castro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero: ciencia, raza, e ilustración en la Nueva Granada. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Chaves, M., y Zambrano, M. (2006). From blanquemiento to reindigenización: paradoxes of mestizaje and multiculturalism in contemporany Colombia. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos, (80), 5-23.
Chayanov, A. (1974). La organización de la unidad económica campesina. Buenos Aires: Nueva Visión.
CNMH. (2016), Tierras y conflictos rurales. Historia, políticas agrarias y protagonistas. Bogotá: CNMH.
Colmenares, G. (1987). Las convenciones contra la cultura. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.
Comisión de Expertos del Campesinado (2018). Conceptualización del campesinado en Colombia. Documento técnico para su caracterización y medición. ICANH. Disponible en: https://www.icanh.gov.co/sala_prensa/actualidad_icanh/con-ceptualizacion_campesinado_20505
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL] (2000). Los desafíos del proceso de envejecimiento en las sociedades de hoy y del futuro. Santiago de Chile, Chile.
Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 160 de 1994. Disponible en: https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Le-yes/Ley%20160%20de%201994.pdf
Congreso de la República (2022). Acto Legislativo 254.
Congreso de la República (2023). Ley 2294 de 2023, “Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2022-2026: Colombia, Potencia Mundial de la Vida. Disponible en: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/norma-tiva/LEY%202294%20DEL%2019%20DE%20MAYO%20DE%202023.pdf
Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo [CLOC-Vía Campesina]. (2020, 1 de junio). ¿Qué es la CLOC-Vía Campesina?. Disponible en: https://cloc-viacampesina.net/que-es-la-cloc-via-campesina
DeJusticia. (19 de diciembre de 2018). La Declaración de Derechos Campesinos sí podría proteger al campesinado colombiano. Dejusticia. Disponible en: https://www.dejusticia.org/la-declaracion-de-derechos-campesinos-si-po-dria-proteger-al-campesinado-colombiano/
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] (2021). Guía para la inclusión del enfoque diferencial e interseccional de la producción estadística nacional. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigacio-nes/genero/guia-inclusion-enfoque-difencias-intersecciones-produccion-estadistica-SEN.pdf
Duarte, C. (2006). Capitalismo, etnicidad y globalización: el caso andino. En Análisis Político, (56), 93-114.
Duarte, C. (2015). Desencuentros Territoriales Vol. I La Emergencia de los conflictos territoriales en el Cauca. Bogotá: ICANH, Pontificia Universidad Javeriana de Cali e INCODER.
Duarte, C. (2016). Reconocimiento a los derechos del campesinado: entre adjetivo y sustantivo. https://lasillavacia.com/silla-llena/red-rural/historia/reconoci-miento-los-derechos-del-campesinado-entre-adjetivo-y#_ftn4
Duarte, C. (8 de febrero de 2017). Los Territorios Campesinos Agroalimentarios. La Silla Llena. Disponible en: https://www.lasillavacia.com/historias/histo-rias-silla-llena/los-territorios-campesinos-agroalimentarios/
Duarte, C. (2018). Hacia una antropología del estado colombiano: descentralización y gubernamentalizad multicultural. Cali: Sello Editorial Universidad Javeriana de Cali.
Duarte C. y Castaño A. (2020). Territorio y derechos de propiedad colectivos para comunidades rurales en Colombia. Revista Maguare. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
Duarte, C. y Montenegro, C. (2020). Campesinos en Colombia. Un análisis conceptual e histórico necesario, en Conceptualización del campesinado en Colombia. Documento técnico para su definición, caracterización y medición. Saade, Marta (Ed. Científica). 119-171.
Edelman, M. (2017). Activistas empedernidos e intelectuales comprometidos: ensayos sobre movimientos sociales, derechos humanos y estudios latinoamericanos. Quito, Ecuador: Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).
Fajardo, D. (1981a). Campesinado y capitalismo en Colombia. Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP).
Fajardo, D. (1981b). El Estado y la formación del campesinado en el siglo XIX. Bogotá: Ediciones Historia y Sociedad.
Fals Borda, O. (1961). Campesinos de los Andes: estudio sociocultural de Saucío. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Fals Borda, O. (1979). Historia doble de la Costa. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Fals Borda, O. (1981). Historia de la cuestión agraria en Colombia. Bogotá: Carlos Valencia.
Fals Borda, O. (1982). Historia de la cuestión agararia en Colombia. Bogotá: Carlos Valencia Editores.
Ferro, G. y Rivera, C. (2016). Daños a la organización de la ANUC. En Centro de Documentación Etnoterritorios. Disponible en: https://etnoterritorios.org/bole-tin/index.shtml?categ=26.%20Reparaci%F3n%20colec-tiva%20de%20la%20ANUC
Fontana, J. (1997). Los campesinos en la historia: reflexiones sobre un concepto y unos prejuicios. Historia Social (28), 3-11.
Fraser, N. (1997). Iustitia interrupta: reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Bogotá: Siglo de Hombres Editores.
Fraser, N. (2000). Nuevas reflexiones sobre el reconocimiento. New Left Review, (4), 55-68.
Fraser, N. (2008). La justicia social en la era de la política de la identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Revista de Trabajo 4 (6), 83-99.
García, J., Rivera, C., Herrera, J., Ferro, J., y Flórez, J. (2016). Informe Reparación Colectiva de la ANUC. En Centro de Documentación Etnoterritorios. Disponible en: https://etnoterritorios.org/Editorial.shtml?apc=o-xx-1-&x=1032
Gros, C. (1997). Indigenismo y etnicidad: el desafío neoliberal. En M.V Uribe y E. Restrepo (editores), Antropología en la Modernidad. Bogotá, ICANH.
Guiza, D., Bautista, A., Malagón, A. y Uprimmy, R. (2020). La constitución del campesinado: Luchas por reconocimiento y redistribución en el campo jurídico. Bogotá D.C.: Colección DeJusticia.
Hoffmann, O. (2016). Divergencias construidas, convergencias por construir. Identidad, territorio y gobierno en la ruralidad colombiana, en Revista Colombiana de Antropología, 1 (52), 17-39.
Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento: por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona: Editorial Crítica.
Honneth, A. (2010). Reconocimiento y menosprecio. Sobre la fundamentación normativa de una teoría social. Madrid: Katz.
Iglesias, C. (2012). Justicia como redistribución, reconocimiento y representación: las reconciliaciones con Nancy Fraser. Investigaciones Feministas, (3), 251-269.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia [ICANH]. (2017). Elementos para la conceptualización de lo “campesino” en Colombia. Disponible en: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/11/Concepto-t%C3%A9cnico-del-Instituto-Colombiano-de-Antropolog%C3%ADa-e-His-toria-ICANH.pdf
Legrand, C. (1981). De las tierras públicas a las propiedades privadas: acaparamiento de tierras y conflictos agrarios en Colombia 1870-1936. Medellín: Fundación Antioqueña para los Estudios Sociales (FAES).
Matijasevic, M. y Ruiz, A. (2012). Teorías del reconocimiento en la comprensión de la problemática de los campesinos y campesinas en Colombia. Revista Colombiana de Sociología 2 (35): 11-137.
Misión para la Transformación del Campo (2015). El campo colombiano: un camino hacia el bienestar y la paz. DNP. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/pro-gramas/agricultura/Paginas/Informe-misi%C3%B3n-FInal.aspx
Montaña, V. (2016). Etnogénesis, desindigenización y campesinismos. Apuntes para una reflexión teórica del cambio cultural y las relaciones interculturales del pasado. Revista Colombiana de Antropología 52 (1): 63-90.
Montenegro, C. (2016a). El reconocimiento político y como sujeto de derechos del campesinado colombiano en disputa: una lectura a la luz de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular (CACEP) (Tesis de Maestría). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO): Quito, Ecuador.
Montenegro, C. (2016b). Ampliaciones y quiebres del reconocimiento político del campesinado colombiano: un análisis a la luz de la Cumbre Agraria. Revista Colombiana de Antropología 52 (1): 169-195.
Montenegro, C. (2021). Al margen del patrimonio y la ciudadanía cultural. Apuntes iniciales desde la experiencia campesina en Colombia. En / Hilda Jaqueline de Fraga et al. (Orgs.), Experimentações do patrimônio: diversidades e resistências (pp. 226-265) [recurso eletrônico] - Porto Alegre, RS: Editora Fi. ISBN -978-65-5917-137-8. DOI -10.22350/9786559171378. Disponible en: https://www.edi-torafi.com/137patrimonio y https://www.chcsantacasa.org.br/servicos/pu-blicacoes/.
North, L. (1985). Políticas Económicas y Estructuras de Poder. En L. Lefeber, La economía política del Ecuador: nación, región y campo (pp. 425-457). Quito: FLACSO-CERLAC-Corporación Editora Nacional.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO] y Banco Interamericano de Desarrollo [BID]. (2007). Políticas para la Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe- Disponible en: https://www.fao.org/3/a1248s/a1248s.pdf
Osorio, F. (2016). Continuidades y emergencias de acciones colectivas rurales en Colombia. En AMNIS Revue d´études des societes et cultures contemporaines Europe-Amerique, (15).
Penagos, Ingrid (2014). “Paro agrario 2014: radiografía del presente y futuro de la protesta campesina”. Disponible en: http://palabrasalmargen.com/in-dex.php/articulos/nacional/item/paro-agrario- 2014-radiografia-del-pre-sente-y-futuro-de-la-protesta-campesina. Visitado en 12 de junio de 2015.
Procuraduría General de la Nación. (2019). Directiva 007 del 11 de junio de 2019. Disponible en: https://www.procuraduria.gov.co/relatoria/me-dia/file/flas_juridico/2413_PGN%20Directiva%20007%20de%202019.pdf
Quintero, M. A. (2019). Aproximaciones a un balance sobre el reconocimiento del campesinado latinoamericano: los casos de Bolivia, México, Brasil y Colombia (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana: Cali.
Redfield, R. (1956). Peasant society and culture: an anthropological approach to civilization. American Journal of Sociology, 62 (5). DOI: 10.1086/222086
Rincón, J. (2009). Diversos y comunes: elementos constitutivos del conflicto entre comunidades indígenas, campesinas y afrocolombianas en el departamento del Cauca. Análisis Político (65), 53-93.
Salcedo, L., Pinzón, R., y Duarte, C. (2013). El paro nacional agrario: un análisis de los actores agrarios y los procesos organizativos del campesinado colombiano. Documento de trabajo Centro de Estudios Interculturales, Universidad Javeriana de Cali.
Shanin, T. (1979). Campesinos y sociedades campesinas. México. Fondo de Cultura Económica.
Taussig, M. (2020). Un gigante en convulsiones. El mundo humano como sistema nervioso en emergencia. Editorial Gedisa. Barcelona. España.
Tocancipá-Falla, J. (2005). El retorno de lo campesino: una revisión sobre los esencialismos y heterogeneidades en la antropología. Revista Colombiana de Antropología, 41, 7-41.
Urrea, F., Viáfara, C. y Viveros, M. (1996). From Whitened Miscegnation to Tri-Ethnic Multiculturalism. Race and Ethnicity in Colombia. Ethnicity, Race and Color in Latin America, 81-87. The University of North Carolina Press.
Valencia, I. (2017). Conflictos interétnicos en el Caribe Insular Colombiano. Revista Controversia (245), 173-217.
Velasco, M. (2014). ¿Quiénes son hoy los/as campesinos/as?: un acercamiento al proceso de construcción de identidad campesina en el marco del conflicto armado en Colom-bia. Caso de estudio: las Zonas de Reserva Campesina. Quito: Facultad Latinoa-mericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Wagley, C. y Harris, M. (1955). A typology of Latin American subcultures. American Anthropologist, 57 (3). 428-451. https://www.jstor.org/stable/665441